Categorías
Blog La Palma

Los Llanos de Aridane, milagro de progreso entre modernidad y tradición

En el fértil Valle de Aridane se encuentra el municipio más poblado de la isla de La Palma. Su temperatura anual oscila entre los apetecibles 16 y 28 grados centígrados, y destaca por sus plantaciones plataneras, que figuran entre las principales del Archipiélago canario. El aprovechamiento del agua de la Caldera de Taburiente fue el inicio de su prosperidad hasta experimentar en los últimos años un crecimiento tan espectacular que lo consolida como el actual motor económico de la Isla.

Es un lugar muy peculiar y de increíbles atributos protegidos por la Ley de Espacios Naturales. La naturaleza volcánica está presente en su paisaje, plagado de conos volcánicos y ríos de lava solidificados que desembocan en el inmenso Océano Atlántico. Es allí donde descubrimos costas de ensueño con majestuosos acantilados que abrigan playas de arena negra de extraordinaria belleza, con aguas limpias y un azul penetrante.

La localidad costera de Puerto de Naos es uno de los centros turísticos más importantes de la Isla. Está considerada la mejor playa del poniente palmero, por sus servicios y estampas cristalinas ideales para buceo. Junto al mar, no defrauda las expectativas de los paladares más exigentes ávidos de pescadito fresco. Tampoco faltan los restaurantes y quioscos especializados en carnes para completar su oferta gastronómica a gusto de todos los visitantes. Aquí se celebran numerosas competiciones de parapente, entre las que destaca el Desafío de Isla de La Palma.

En pleno verano, en el mes de julio, Puerto de Naos se suma a la tradición de muchas localidades españolas que celebran la traída del agua por la prosperidad que supone contar con el preciado elemento. La Fiesta del Agua se ha convertido en uno de los eventos más importantes de La Palma y congrega a miles de personas en cada edición. El paseo de la playa se transforma, los chiringuitos y un gran escenario cobran todo el protagonismo. La cerveza y la música, con conciertos maratonianos para quienes disfrutan de bailar durante horas,  están garantizadas en estos días, en los que hay que mojarse, mojar a los demás y reírse con ganas.

Para fiesta singular, la Gran Polvacera en pleno centro de Los Llanos de Aridane, el día grande del Carnaval en el marco de las Fiestas de Invierno. Los arinadenses y una auténtica multitud de visitantes disfrazados toman las calles para disfrutar y formar parte de una espectacular explosión de colorido. Al ritmo de la música los asistentes se tiñen entre nubles blancas provocadas por los tradicionales polvos de talco, y a los que en recientes ediciones y para júbilo de todos se han incorporado los azules, amarillos, rojos, rosas, verdes, naranjas y violetas.

En Los Llanos de Aridane, durante el mes de Mayo, también se desarrolla un festival internacional de cine. El Festivalito de La Palma, cuya particularidad es que dentro de su celebración se hace cine. Los participantes se enfrentan al reto de idear, rodar y editar un cortometraje durante la semana del certamen en un ambiente familiar y de convivencia. A los rodajes se suman un amplio e interesantísimo abanico de actividades como son conciertos de música, pasacalles, talleres, charlas, clases magistrales, coloquios, exposiciones, galas… de los que hacen partícipes a todo el mundo. Cualquier escenario es válido para las producciones del Festivalito, cines, teatros, centros escolares, centros de la tercera edad, calles, plazas, playas y hasta volcanes.

En la Casa Museo del Vino-Las Manchas, una antigua vivienda rural ubicada en paraje de gran belleza, nos descubren los secretos mejor guardados de los vinos de la Isla Bonita, con la posibilidad única de degustar los mejores caldos de la Denominación de Origen La Palma. Vinos canarios, fáciles de beber, con características únicas, elaborados con uvas endémicas que ofrecen un producto cuya calidad no conoce fronteras.

En Los Llanos de Aridane encontramos un novedoso museo de pintura en la calle, pionero en Europa, que se puso en marcha coincidiendo con el centenario de la ciudad a principios de este milenio. El CEMFAC (La Ciudad en El Museo. Foro de Arte Contemporáneo), expone quince cuadros murales de hasta 140 metros cuadrados, colgados en las paredes ciegas de varios edificios de la zona urbana.

El pulso de Los Llanos de Aridane, que asiste a una auténtica expansión económica y cultural, late cobijado por sus sólidas casa solariegas, cuyos máximos exponentes los podemos encontrar en el Llano de Argual o de San Pedro, con cuatro soberbias edificaciones que datan del siglo XVI y XVII. Éste fue el lugar donde empezó todo, el esplendor económico de una época basada en la riqueza del agua, y desde donde hoy se asiste al milagro de convivencia entre tradición y modernidad que demuestra este próspero municipio palmero.

 

Categorías
La Palma

Los Indianos

¿Se han planteado donde pasar las próximas vacaciones de Carnavales? Ahí va una idea, los carnavales en la isla de La Palma, Canarias, y especialmente el Día de los Indianos que se celebra cada lunes de carnaval, y, que transforman a Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla, en un gran teatro al aire libre. Lo imprescindible en esta fiesta, vestir de blanco, eso sí, al más puro estilo de los inmigrantes ricos llegados de Cuba y un bote de polvos de talco.

El Día de Los indianos se ha convertido en los últimos años en una fiesta de carnaval diferente al resto de las fiestas carnavaleras de Canarias. La Palma fue una de las islas de donde más emigrantes partieron rumbo a Cuba y Venezuela en los primeros años del siglo XX. Años más tarde, esos mismos emigrantes regresaron a la isla, eso sí, con mucho más dinero en sus bolsillos. Y es eso precisamente lo que recrea esta fiesta. Los Indianos de La Palma es una gran parodia llevada a nuestras calles y en la que participan todos los palmeros dando vida a aquellos inmigrantes que volvieron a su pequeña isla con más dinero del que partieron.

Así que imaginen, indianas e indianos porque ese es el nombre con el que en La Palma se conoce al emigrante rico, que desfilan por las calles de la capital haciendo gala de sus mejores vestidos y ostentación de sus riquezas mientras todas sus maletas son llevadas por el servicio. Y es que el vestuario es pieza clave en todo este teatro; para las mujeres, es indispensable los trajes de época en color blanco o beige y con algún aporte de color. Las blondas y los encajes caracterizan este tipo de vestido de época. En la cabeza, pamelas adornadas con flores, un atuendo que termina por completarse con sombrillas de encajes y abanicos. También los caballeros hacen ostentación en lo que a su vestuario se refiere. Para ellos, la guayabera, una camisola de época de manga corta o larga, con una alforza, es un must que rematan con pantalones blancos. o de tela también de color blanco. Un vestuario al que los indianos añaden además, las típicas maletas y baúles llenos de las riquezas obtenidas durante su estancia en Cuba, portando, de igual modo, jaulas con loros y, finalmente, billetes que siempre deben estar a la vista mostrando la fortuna lograda.

Y si el vestuario es clave e indispensable para disfrutar al máximo de ese día, otro elemento sin el que no debe salir a la calle es el bote de polvos de talco. El Ayuntamiento de la capital reparte entre el público miles de botes, que se han vuelto insuficientes año tras año ante la masiva afluencia. Pero ¿por qué talco? Son muchas las historias que circulan sobre este motivo; la más extendida habla de un barco que atracó en el puerto de Santa Cruz. A bordo indianos que regresaban a su isla pero también un cargamento de harina; al depositarlos en el suelo, los sacos se rompen “enharinando” a los ricos inmigrantes, produciendo, eso sí, muchas risas entre los vecinos de S/C que vieron como aquellos nuevos ricos perdieron, en pocos minutos, su recién adquirida elegancia.

Pero no siempre ha sido así, durante una etapa en la isla, igual que en el resto del territorio nacional, los carnavales no se celebraban. Tan sólo los llamados “bailes de invierno”. Fue en los años 60, cuando un grupo de amigos en Santa Cruz de La Palma decidieron interpretar esta curiosa parte de nuestra historia en la calle.

Supongo que nunca imaginaron que 40 años más tarde, Los Indianos se convertirían en la mejor carta de presentación de los carnavales palmeros, y, al que, cada vez más, acuden turistas de todos los puntos de Europa con la única idea de pasar un día de carnaval totalmente diferente a lo que, hasta ahora, conocían. Y es que cada rincón de la capital se convierte este día en una pequeña réplica de la Perla del Caribe, siendo además, uno de los carnavales más seguros del mundo.

Así que ya saben, si aún no tienen decidido su destino para los próximos carnavales, vengan a La Palma. Participen y experimenten del espíritu de los indianos convirtiéndose durante, al menos un día, en una indiana o en un indiano, y, participen en una fiesta única en Europa.

Categorías
La Palma Restaurantes

El Duende del Fuego, todo un referente en lo que a cocina se refiere en la isla de La Palma

Situado en Los Llanos de Aridane, El Duende del Fuego se ha convertido en su corta trayectoria de vida en todo un referente en lo que a cocina se refiere en la isla de La Palma. Es de los pocos gastro-bares que existen en la isla, un concepto novedoso que aúna la alta cocina con lo que a todos los comensales nos asusta, el bolsillo.

Y es que degustar cocina y productos de primerísima calidad ya no está reñido con el aspecto económico “el concept de gastro bar, cuenta Pedro Hernández del Castillo alma mater del Duende surge a raíz de la crisis económica. Muchos restaurantes de prestigio se vieron en la disyuntiva de cerrar o reconvertirse, y esta idea, la de ofrecer cocina de calidad a precios asequibles a una mayoría más amplia de público ha sido la salvación de muchos y por lo que yo, personalmente, he apostado en la isla”.

Extrovertido, amable en el trato, e inquieto en la búsqueda de nuevos sabores con los que sorprender a su clientela, Pedro Hernández propietario del Duende se ha decantado por un concepto de cocina antigua adaptada a los tiempos modernos. No se trata de poner en la mesa platos con nombres desmesuradamente largos, es como el propio chef nos indica retornar a una cocina de ámbito tradicional basada en los productos más cotidianos pero elaborados de una forma más artesanal; y es entonces cuando el bonito escabechado, el arroz con vino tinto , o, el osobuco nos retrotraen a los sabores de la antigua Roma o el Renacimiento en un formato de tapas con las que compartimos comida, momentos y por qué no sentimientos “se trata explica Pedro de volver a saborear la comida como lo hacían nuestros tatarabuelos hace ya muchos años o toda una civilización; en nuestro menú hay mucho de investigación y algo, que como en la cocina de hace tantos años no había es decir, no utilizamos ni gluten, ni lactosa, solo productos ecológicos”.

Y es precisamente ese aspecto el que ha conseguido fidelizar a una buena clientela que redescubre y se reencuentra con los sabores de siempre. Esa explosión de sensaciones tiene su origen en la buena selección de los productos; toda la verdura que utiliza el Duende se cultiva en la isla y a la vista del público“siempre aposté por el producto ecológico; al principio, era difícil encontrarlo y tenía que adaptar mi carta a la verdura del momento; ahora los agricultores ha comenzado a reconvertirse y ven en la producción ecológica el futuro porque cada vez son más los clientes que piden este producto libre de venenos”.

Para redescubrir los sabores, el chef nos encomienda una lectura de su menú donde tapas como el osobuco o el “Matahuevos” tienen una historia que contar y degustar “en nuestra carta todo tiene un por qué; el osobuco ha sido uno de los platos más difíciles para mí porque lleva una cocción muy compleja y hasta el modo de trocearlo influye; lo del “Matahuevos” , sonríe, y continúa, durante varios años trabajé en un restaurante dentro de un complejo en Andorra y el dueño quería unos huevos fritos al estilo de Lucio, y claro tantos años con los huevos fritos los incluí también en la carta pero con una particularidad, el chorizo lo elaboro yo mismo y no tiene grasa”

El Duende sorprende por el alto compromiso por la comida y unos hábitos saludables. Los postres de su carta no llevan lactosa pero tampoco azúcar “nos dimos cuenta que un 75% de nuestra clientela son mujeres a las que siempre preocupa la cantidad de grasa o de azúcar que lleven los alimentos. Aquí tanto eso no ocurre, nuestros postres son aptos para diabéticos o para personas que estén a dieta”.

Se trata de una cocina sana que busca ante todo que los comensales compartamos un momento de tranquilidad y sabor.

Categorías
Blog La Palma

10 experiencias para empezar (bien) el año en La Palma

Estamos acabando un año y vamos a empezar otro. Es importante tener una buena entrada en el año nuevo y hay una receta ideal para ello (además de las uvas de la suerte): venir a La Palma a darle la bienvenida al 2017.
Te proponemos experiencias para que esa entrada sea buena pero no tú solo, sino también con tu pareja, tus amigos o familia. Experiencias que te permitirán conectar con la naturaleza. ¿Qué mejor energía que la que esta te transmite para empezar un nuevo año? Y, por supuesto, no dudes en contactar con empresas de la isla que se encargan de ellas, porque son los que mejor saben qué hacer y dónde.

Recorrer senderos
Más de 1000 kilómetros de senderos de todo tipo que te llevan a rincones tan hermosos como sorprendentes. Unos por áreas de frondosa vegetación; otros bajo altos pinos o costas acantiladas, volcanes o, incluso, por el techo de la isla.

Hacer una excursión en barco
Desde el Puerto de Tazacorte salen pequeñas embarcaciones que te llevan a lo largo de la costa de Tijarafe y Tazacorte para que descubras todo su esplendor y belleza que se verá coronado con la visión de peces voladores o delfines

Mirar las estrellas
Algo que parece tan simple pero que, te lo aseguramos, es una gran experiencia. Aléjate de las zonas más iluminadas, eleva la vista al cielo y disfruta de lo que la oscuridad de la noche te ofrece, simplemente.

Pasear en piragua
Algunas veces se pasea en barco, otras en coche…pero, incluso, en piragua. Empieza el año con la energía del viento, del sol y del océano Atlántico y sus efectos beneficiosos. Ni las uvas de la suerte harán que tus deseos realmente se cumplan tanto como este paseo.

Entrar en un tubo volcánico
Si el mundo en superficie en La Palma es espectacular, ni te imaginas lo que te espera en sus entrañas. ¿Has entrado alguna vez en un tubo volcánico? ¿No? Pues eso sí es una experiencia subterránea fascinante.

Hacer bonitas rutas en bici, quad o buggies y disfrutarlas
Súbete sobre dos ruedas y disfruta de la naturaleza de La Palma. Entra en contacto con ella y elige entre las diversas opciones que tienes.
Si lo tuyo son los quads o buggies…disfruta de la naturaleza de La Palma sobre ellos y entra en contacto con lo que te ofrecen a su paso.

Pasear entre tirolinas y otras atracciones o visitar fincas ecológicas
Otra opción (por cierto, apta para toda la familia) sería la de divertirse entre tirolinas y otras atracciones en un parque multiaventura o saber más sobre la producción y el cultivo del plátano en la isla, de la mano de un experto en una finca ecológica. Abrimos tu mente a la sabiduría

Admirar el mundo bajo el mar
Bajo el mar…sumérgete. Un mundo de veriles, cuevas y una fauna fascinante y variada te esperan para sorprenderte. Los Cancajos, Malpique…son algunos de los santuarios del buceo en La Palma pero hay muchos más.

A surcar los cielos
Siente la libertad de volar, como si un ave fueras. Admira la isla desde arriba y, a vista de pájaro, elige ese lugar al que luego irás en coche o a pie. Todo un privilegio empezar el año así: en el aire.

Entrenarse al aire libre….
¿Eres un aficionado del running o de la bici de montaña? Pues ven a La Palma, el lugar en el que puedes entrenarte todo el año como si de un auténtico “campo de entrenamiento” al aire libre se tratase. ¡Vaammosss!.

www.visitlapalma.es

Categorías
Blog La Palma

10 motivos para querer volver a La Palma

Recorrer a pie La Palma
Más de 1000 kilómetros de senderos largos, cortos; difíciles, fáciles …Caminos que te llevan a rincones tan hermosos como sorprendentes. Unos van por zonas de frondosa vegetación. Otros bajo altos pinos o costas acantiladas, volcanes o por el techo de la isla..

Hacer una excursión en barco
Desde el Puerto de Tazacorte salen embarcaciones que te ofrecen una agradable excursión a lo largo de la costa de Tijarafe y Tazacorte. Un momento único que te lleva, incluso, a una Cueva Bonita. Prepárate a exclamar un “mira, mira, mira…uno por allí” infinito al ver a los peces voladores o los delfines que custodiarán tu embarcación

Estudiar el cosmos
La Palma tiene un papel muy importante en el mundo de la astronomía. De hecho, su cielo nocturno es toda una lección al aire libre de la ciencia que estudia las estrellas, las constelaciones y los planetas. Aléjate de las zonas más iluminadas y disfruta de lo que la oscuridad de la noche te ofrece.

Descansar en una playa de arena negra
Duerme la siesta sobre tu toalla en la arena negra o termina ese apasionante libro. O, si te gusta más, date un chapuzón en una improvisada piscina natural entre las rocas que la naturaleza, de forma caprichosa, allí ha esculpido.

Conectar con la naturaleza
Duerme la siesta bajo un pino. Pasa unos minutos ante el abismo de un barranco profundo y escarpado… Conecta con la naturaleza de La Palma, embriágate de su perfume y escucha el mensaje que tiene para ti.

Hacer bonitas rutas en coche y disfrutarlas
Recorriendo la isla en coche no podrás evitar esto: sentirás ganas de pararlo, apearte y disfrutar de lo que ves, tocas, escuchas y, hueles. Sentirás ganas de pasear un poco para impregnarte de la magia de la zona. Deja atrás las prisas. En La Palma no sabemos lo que es.

Mimar tu paladar con un menú palmero
Para empezar, unos chicharrones o un queso asado con mojo. Continuamos con un potaje de trigo y, de segundo, un alfonsiño con papas arrugadas y mojo verde o una carne de cochino con papas arrugadas y mojo rojo. De postre, un quesillo, por favor. Para beber, un vino rosado o un malvasía de La Palma. ¡Buen apetito!

Admirar muros con historia
Iglesias con espectaculares retablos barrocos, tallas flamencas. Casas señoriales con balcones de madera. Casas rurales con tejados de dos y cuatro aguas y la aljibe en medio. El patrimonio arquitectónico, histórico-artístico de La Palma encierra leyendas, historias, eventos…

Pasarlo bien en fiestas populares
Las fiestas populares son una mezcla de sabor, tradición y diversión. Diviértete en fiestas populares de La Palma tales como Los Indianos (lunes de carnaval), El Diablo (madrugada del 8 de septiembre), caballos Fufos (Tazacorte, septiembre)… y las divertidas romerías que en verano se suceden de pueblo en pueblo.

Entrenarse al aire libre….todo el año
¿Eres un aficionado del running o de la bici de montaña? Pues ven a La Palma, el lugar en el que puedes entrenarte todo el año como si de un auténtico “campo de entrenamiento” al aire libre se tratase. ¡Vaammosss!.