En el fértil Valle de Aridane se encuentra el municipio más poblado de la isla de La Palma. Su temperatura anual oscila entre los apetecibles 16 y 28 grados centígrados, y destaca por sus plantaciones plataneras, que figuran entre las principales del Archipiélago canario. El aprovechamiento del agua de la Caldera de Taburiente fue el inicio de su prosperidad hasta experimentar en los últimos años un crecimiento tan espectacular que lo consolida como el actual motor económico de la Isla.
Es un lugar muy peculiar y de increíbles atributos protegidos por la Ley de Espacios Naturales. La naturaleza volcánica está presente en su paisaje, plagado de conos volcánicos y ríos de lava solidificados que desembocan en el inmenso Océano Atlántico. Es allí donde descubrimos costas de ensueño con majestuosos acantilados que abrigan playas de arena negra de extraordinaria belleza, con aguas limpias y un azul penetrante.
La localidad costera de Puerto de Naos es uno de los centros turísticos más importantes de la Isla. Está considerada la mejor playa del poniente palmero, por sus servicios y estampas cristalinas ideales para buceo. Junto al mar, no defrauda las expectativas de los paladares más exigentes ávidos de pescadito fresco. Tampoco faltan los restaurantes y quioscos especializados en carnes para completar su oferta gastronómica a gusto de todos los visitantes. Aquí se celebran numerosas competiciones de parapente, entre las que destaca el Desafío de Isla de La Palma.
En pleno verano, en el mes de julio, Puerto de Naos se suma a la tradición de muchas localidades españolas que celebran la traída del agua por la prosperidad que supone contar con el preciado elemento. La Fiesta del Agua se ha convertido en uno de los eventos más importantes de La Palma y congrega a miles de personas en cada edición. El paseo de la playa se transforma, los chiringuitos y un gran escenario cobran todo el protagonismo. La cerveza y la música, con conciertos maratonianos para quienes disfrutan de bailar durante horas, están garantizadas en estos días, en los que hay que mojarse, mojar a los demás y reírse con ganas.
Para fiesta singular, la Gran Polvacera en pleno centro de Los Llanos de Aridane, el día grande del Carnaval en el marco de las Fiestas de Invierno. Los arinadenses y una auténtica multitud de visitantes disfrazados toman las calles para disfrutar y formar parte de una espectacular explosión de colorido. Al ritmo de la música los asistentes se tiñen entre nubles blancas provocadas por los tradicionales polvos de talco, y a los que en recientes ediciones y para júbilo de todos se han incorporado los azules, amarillos, rojos, rosas, verdes, naranjas y violetas.
En Los Llanos de Aridane, durante el mes de Mayo, también se desarrolla un festival internacional de cine. El Festivalito de La Palma, cuya particularidad es que dentro de su celebración se hace cine. Los participantes se enfrentan al reto de idear, rodar y editar un cortometraje durante la semana del certamen en un ambiente familiar y de convivencia. A los rodajes se suman un amplio e interesantísimo abanico de actividades como son conciertos de música, pasacalles, talleres, charlas, clases magistrales, coloquios, exposiciones, galas… de los que hacen partícipes a todo el mundo. Cualquier escenario es válido para las producciones del Festivalito, cines, teatros, centros escolares, centros de la tercera edad, calles, plazas, playas y hasta volcanes.
En la Casa Museo del Vino-Las Manchas, una antigua vivienda rural ubicada en paraje de gran belleza, nos descubren los secretos mejor guardados de los vinos de la Isla Bonita, con la posibilidad única de degustar los mejores caldos de la Denominación de Origen La Palma. Vinos canarios, fáciles de beber, con características únicas, elaborados con uvas endémicas que ofrecen un producto cuya calidad no conoce fronteras.
En Los Llanos de Aridane encontramos un novedoso museo de pintura en la calle, pionero en Europa, que se puso en marcha coincidiendo con el centenario de la ciudad a principios de este milenio. El CEMFAC (La Ciudad en El Museo. Foro de Arte Contemporáneo), expone quince cuadros murales de hasta 140 metros cuadrados, colgados en las paredes ciegas de varios edificios de la zona urbana.
El pulso de Los Llanos de Aridane, que asiste a una auténtica expansión económica y cultural, late cobijado por sus sólidas casa solariegas, cuyos máximos exponentes los podemos encontrar en el Llano de Argual o de San Pedro, con cuatro soberbias edificaciones que datan del siglo XVI y XVII. Éste fue el lugar donde empezó todo, el esplendor económico de una época basada en la riqueza del agua, y desde donde hoy se asiste al milagro de convivencia entre tradición y modernidad que demuestra este próspero municipio palmero.