Categorías
Blog La Palma

Posibilidades abiertas al turismo en Fuencaliente

– En el turismo se suman e intervienen factores diversos

Los medios de comunicación y las ofertas de transporte de masas han puesto al alcance de todos un abanico amplísimo de posibilidades para cambiar de entorno habitual. Se aprecia como un signo de buen nivel de vida y como un factor esencial de ejercicio de la libertad acorde a gustos y preferencias personales.

El turismo ha puesto en valor localizaciones singulares por motivos geográficos, paisajísticos, climáticos, humanos y culturales. Se da toda una interacción compleja de factores que permiten la transformación económica de zonas diferenciadas que saben aprovechar las ventajas que les han sido dadas o que para este fin se crean ex novo.

Fuencaliente en la isla de La Palma tiene mucho que ofrecer para quienes valoran especialmente los entornos de gran valor natural. La naturaleza ha dotado a este pequeño municipio del sur de la isla de cualidades que hacen de este rincón Atlántico una pieza fundamental del conjunto de la isla mágica o bonita como también es conocida La Palma.

La actividad volcánica ha dotado a la isla de La Palma de una fisonomía particularmente original. Y esta originalidad se torna en algunos puntos de una extraordinaria belleza. Fuencaliente acoge de forma especial este pasado geológico de la isla y tiene ejemplos únicos de esta factoría natural de paisaje.

La playa de Echentive hace de los restos de una erupción un escenario marítimo que admite pocas comparaciones. La única forma de hacerse una idea de lo que representa es acercarse a este lugar dotado de la magia de las fuerzas de la naturaleza.

El paisaje accidentado y de altura que comparte Fuencaliente con buena parte de la isla de La Palma tiene en este municipio senderos para los que gustan del contacto con la naturaleza al ritmo de sus pasos. Uno de ellos puede ser recorrido entre el barrio de Los Canarios hasta el Faro de Fuencaliente. Es un pequeño tramo de la Ruta de los Volcanes.

– Abrirse a las nuevas tendencias del turismo

La irrupción de la tecnología de la información ha convertido al turista en un cliente informado que manifiesta en sus hábitos de consumo las valoraciones previas del público con el que se siente más identificado.

El aprecio e interés creciente por los tesoros de la vida natural encuentran en cada isla de las Islas Canarias un reino ecológico propio muy diferente a lo que se ve en la Europa continental u otra parte del mundo. En Fuencaliente pueden apreciarse estas diferencias ambientales desde los parques naturales hasta los espacios dedicados al sector primario de la agricultura.

El turista informado está mucho más interesando en profundizar en los temas económicos y sociales específicos de los destinos que visita. Los centros de interpretación tienen un correlato similar en empresas que ofrecen de forma desinteresada de cómo realizan sus actividades y las virtudes de sus productos.

La actividad vitivinicola bien representada en el municipio de Fuencaliente es un atractivo que va más allá de la aficiones enológicas. El cultivo en suelo volcánico imprime en los productos propiedades inconfundibles que los hacen exclusivos.

El cultivo del plátano es otro aspecto que comparte medio natural con la vid y despierta interés para quienes provienen de climas alejados de cualquier señal que pueda calificarse de subtropical.

Las salinas del sur de la isla de La Palma y bien señaladas por el Faro de Fuencaliente son otro aspecto que para el visitante deja un recuerdo asociado a la cocina y gastronomía local. El conocimiento de sus virtudes como sal marina y las inevitables relaciones que establecen los productos locales con la vida social de su población ayudan a identificar al visitante o turista con la sociedad que lo acoge.

El encanto de un lugar está mucho más en mostrarse tal cual es que en artificio de imitar a otros destinos con éxito. En este sentido Fuencaliente cuenta con un entorno único, privilegiado y que encuentra en quienes lo conocen por vez primera la gratitud por la grata sorpresa de sus paisajes y el trato cordial de sus habitantes.

Hacer de la hospitalidad isleña el mejor vehículo para atraer un público es la clave para seguir avanzando en darse a conocer por todo el mundo. Cuando se valora la armonía entre la la naturaleza, y la creación humana Fuencaliente destaca como destino de maravilloso e imborrable recuerdo en la memoria.

Categorías
Blog La Palma

En La Palma, 10 rincones que no te puedes perder

– La difícil elección entre las maravillas naturales de La Palma.

Queda ya un poco lejos la polémica que se suscitó con el éxito mundial de una canción de Madonna titulada «La isla bonita» en relación a que isla iba dedicada. Se destacaron en la disputa los partidarios de la isla canaria de La Palma y los de la isla mediterránea de Ibiza.

Polémicas aparte La Palma tiene bien ganado este título honorífico que hace algo de justicia a los múltiples lugares de extraordinaria belleza y con encanto que la adornan y le dan personalidad.

Por este motivo no resulta fácil hacer una selección de 10 puntos que no deben faltar en la agenda de un visitante ocasional de la isla para llevarse la imagen mas completa de las maravillas de la isla. Puede parecer injusto con otros espacios que reúnen méritos comparables a los incluidos en esta lista.

Los señalados aquí, con seguridad, no defraudan a nadie y están entre los más celebrados en los comentarios de los miles de turistas que cada año conocen La Palma por primera vez. Con esa limitación numérica de 10 se pretende dar una idea lo más completa posible de los valores naturales y paisajísticos de la isla antes de hacer comparaciones individuales entre ellas.

Altitud variable, laderas de bosques de pino canario, y costa abrupta y recortada.

1. Parque natural de Cumbre vieja

En toda la superficie de la isla pueden encontrarse especies vegetales y animales endémicas. Algunas de ellas son exclusivas de la isla pero que no siempre están directamente vinculadas con las los Parques Naturales. Éstos son espacios homogéneos de gran riqueza natural que funcionan como unidades productoras y reserva de vida natural.

El parque natural de Cumbre Vieja se extiende por unas 7000 hectáreas en 6 municipios del sur de la isla. Forma un polo de actividad volcánica similar y opuesto a la caldera de Taburiente más al norte de la isla. Dentro del parque pueden verse tupidos bosques de pino canario y laurisilva sobre la superficie accidentada que es un resto de la actividad volcánica.

Por concretar una vista inolvidable de este espacio tenemos el Llano de las Brujas. Un arenal elevado donde se obtiene una vista general y amplia del Parque y parte de la isla

2. El roque de los muchachos

Es el punto mas alto de isla situado a algo más de 2.400 metros de altura en una isla de altitud media elevada. Pertenece a la Villa de Garafía y se sitúa por este motivo en la parte norte de la isla y en concreto en el extremo superior de la caldera de Taburiente y por este motivo la incluye como entorno inmediato.

La vista desde este punto es impresionante no solo por ser capaz de permitir una vista de la costa sino que se pueden ver las islas limítrofes de la Palma. la claridad del cielo en este punto y ausencia de contaminación lumínica de la zona hacen de este punto uno de los centros de investigación astronómica mas importantes de Europa.

3. La playa de Nogales.

En la parte oriental de la isla y perteneciente al municipio de Puntallana tenemos este enclave marítimo caracterizado por una pared rocosa que deja pequeñas calas como la que origina esta playa emblemática de la isla.

El paisaje de acantilado guarda cierto parecido con los acantilados de Moher en Irlanda. En todo caso sorprenden al visitante por el carácter indómito y aislado del entorno. Un punto donde es inevitable hacer una foto increíble que nos certifique que el recuerdo inolvidable del lugar no fue un sueño.

4. La ruta de los volcanes

En la parte sur de la isla y más en concreto en el municipio de Fuencaliente se sitúa esta ruta en parte del Parque Natural de Cumbre Vieja pero podemos salir de la zona especialmente protegida y salir hasta la proyección hacia el sur.

En las inmediaciones de la zona del Teneguía tenemos un centro de interpretación para reconocer el el paisaje los restos de la actividad volcánica que lo explica. Por otra parte es una zona que ha impulsado un importante sector de cultivos de vid. En las bodegas de la zona se organizan catas y rutas guiadas por sus instalaciones.

El Faro de Fuencaliente con sus salinas es el extremo sur de la isla. Ofrece un paisaje marítimo de una gran belleza para observar salidas y puestas de sol, además que un impresionante espectáculo celeste en las noches estrelladas al borde del mar.

5. La laguna de Barlovento

Se trata más que de un espacio plenamente natural en una conjunción perfecta de naturaleza y actividad humana. Es un cráter volcánico reconvertido en embalse y que ha aprovechado el entorno verde para instalaciones de tipo recreativo.

La abundancia de agua hace de la presencia de fauna especialmente de aves muy interesante para los estudiosos de las variedades ornitológicas endémicas de la isla.

6. Mirador de las Indias

En el extremo occidental de la isla en el municipio de Fuencaliente este rincón elevado al borde del mar lo hace especialmente apto para hacer el océano protagonista de nuestra atención.

Dependiendo mucho de la climatología puede reportarnos una vista inolvidable de las islas del Hierro, La Gomera y Tenerife. Es una atalaya al borde de la carretera para ubicar la posición de la isla de la Palma con un golpe de vista en su marco plenamente atlántico

7. Litoral de zona Puerto Naos

Pese a ser una zona de las más explotadas para el turismo de la isla la extensión de la linea de costa da la ocasión para contemplar calas naturales donde la conjunción de tierra y mar dibuja un escenario de postal.
Un gusto para la vista recorrerla en una visita a la parte occidental de la isla dentro del municipio de los Llanos de Aridane.

8 Playa de Echentive

Es una playa única en la que ha intervenido en su formación la actividad volcánica del Teneguía y por lo tanto pertenece al municipio de Fuencaliente . También se denomina playa Nueva por esta circunstancia sobrevenida a la erupción de un volcán.

Posee en sus bordes unas piscinas naturales donde el entorno hace un dominio del elemento natural que forma el océano. Un rincón maravilloso para sentirse en contacto con la actividad geológica más intensa y espectacular de la tierra sin perder del horizonte la infinitud del mar.

9. Mirador de los Brecitos
Se encuentra en la Caldera del Taburiente y pertenece al municipio de El Paso. Muy cerca del municipio de Los llanos de Aridane.
Es uno de los mejores lugares para hacerse cargo la importancia ecológica de la isla de la Palma y apreciar con un golpe de vista la variedad y densidad de vida que alberga esta caldera de origen volcánico.

La relativa cercanía con el mismo centro de los Llanos lo convierten en una visita obligada para entender la declaración de reserva natural de la Biosfera otorgada a toda la Isla de La Palma

10. Bosque de los Tilos

El bosque de laurisilva es un resto ecológico de épocas geológicas precedentes de la tierra. Es la máxima expresion del ecosistema canario y en este bosque se encuentra uno de los más hermosos ejemplares.

Mas que un tupido bosque verde tenemos en la visita la ocasión de ilustrar como eran gran parte de las masas boscosas del hemisferio norte en la era terciaria.

La temperatura y la humedad tienen en este espacio un ritmo propio que se acoge una gran variedad de vida vegetal y animal. Sin duda todo un tesoro natural para dar un broche de oro a una lista de recomendaciones para visitar.