Categorías
Fuerteventura Sin categoría

Puerto del Rosario, Fuerteventura en su capital

La expansión del turismo nacional e internacional hacia la isla de Fuerteventura ha supuesto para Puerto del Rosario un notable impulso modernizador. Puede considerarse la puerta de entrada a la isla así como el corazón de la vida cultural y social. Ejerce de localidad anfitriona por ser centro administrativo de la isla, también agrupa a la casi mitad de la población majorera y es la sede de las principales instituciones isleñas.

Quedan ya lejos los orígenes como puerto principal de Fuerteventura para el comercio del ganado y de productos típicos de la economía local como lo fueron la barrilla y la orchilla. Hoy la isla de Fuerteventura ofrece una potente infraestructura hotelera y de ocio que pone en valor recursos naturales y culturales especialmente apreciados por el competitivo sector del turismo.

El puerto marítimo y sobre todo el aeropuerto situados en su término municipal convierten a Puerto del Rosario una visita obligada para cualquiera que tenga en la agenda un viaje a Fuerteventura. En los alrededores se ha desarrollado una viva actividad comercial que pese a la pequeña población local muestra una pujanza y una variedad en productos sorprendentes.

Destacan en Fuerteventura los paisajes amplios y luminosos, una singular, adaptada y atractiva arquitectura popular de la que el municipio de Puerto del Rosario adelanta una muestra muy representativa. Allí es fácil apreciar para el visitante un ambiente social acogedor y sobre el inicio de un periplo por una abundancia casi infinita de playas donde desconectar del estrés de la vida diaria.

Fuerteventura es un destino turístico de fuerte personalidad por los contrastes que presenta frente al origen geográfico mayoritario del público de fuera que ha compartido momentos con la población majorera. La variedad de nacionalidades, lenguas y culturas que anualmente disfrutan de la hospitalidad de Fuerteventura han propiciado, sin perder las esencias tradicionales, una sociedad avanzada y cosmopolita

Con una climatología envidiada por las temperaturas agradables y estables todo el año, un modo tradicional de vida que tiene su eje en el trato amable y una forma natural de concebir el tiempo se abre un amplio espacio de posibilidades lúdicas y de relax para el visitante. Y en una isla así Puerto del Rosario hace de cabecera y estandarte urbano de toda la isla.

El descanso de sol y playa, los deportes populares como el surf, el golf, o el submarinismo y las instalaciones culturales o recreativas como parques escultóricos o parques acuáticos forman un conjunto irresistible regalan a quien llega el primer contacto en este luminoso balcón oceánico de Fuerteventura.

De núcleo comercial a eje de comunicaciones

La intensa vida social y el colorido de plazas, calles y mercados que hoy pueden verse en Puerto del Rosario tienen una historia que contar. Esta localidad ha logrado la capitalidad de Fuerteventura por constituirse a principios de siglo XIX como puerto principal para dar salida a los excedentes ganaderos y agrícolas dentro una economía de supervivencia.

Este primer papel económico ha evolucionado para formar un importante nodo de comunicaciones terrestres en una isla con muchos kilómetros de litoral y poca población. Desde Puerto del Rosario parten dos vías fundamentales para isleños y visitantes. La carretera hacia el norte que pasa por La Oliva y finaliza en Corralejo. Y hacia el sur se comunica con Pájara y Tuineje hasta llegar al extremo sur de la península de Jandía.

El aeropuerto de Fuerteventura situado en el término municipal ha terminado por consagrar este papel esencial para el transporte y la organización territorial de la isla. También concentra buena parte de la vida cultural y de ocio de Fuerteventura.

Las festividades más destacadas son las de la Virgen del Rosario y aún más conocido el animado carnaval que cada año atrae a un número creciente de seguidores. Estas festividades se complementan con otras específicas de poblaciones concretas del municipio pero con un gran arraigo popular.

En el centro urbano se puede visitar la Casa Museo Miguel de Unamuno que guarda el recuerdo de la obligada y breve estancia de este personaje esencial en el pensamiento Español del siglo XX. Los textos sobre Fuerteventura en general y Puerto del Rosario (si bien el nombre en aquel entonces era Puerto Cabras) que ha dejado este importante pensador son una aproximación autorizada a este paisaje singular y único.

La austeridad y las sensaciones de lejanía dieron al autor del sentimiento trágico de la vida un entorno ideal para la reflexión sobre las ideas que acompañan los elementos básicos de la vida y le dan sentido.

El Centro Urbano gira entorno a la actividad comercial de las calles aledañas a la Calle León y Castillo muy cerca del puerto. Por esa zona están situados los principales servicios públicos de la localidad.

Para ver una preciosa estampa sobre las construcciones tradicionales de la isla es casi obligado dirigirse hacia el interior, en la población de Tefía, donde se encuentra su famoso molino de viento con una preciosa ermita en sus inmediaciones.

No muy lejos hacia el sur está el pueblo de La Ampuyenta está la antigua ermita del siglo XVII que honra a San Pedro Alcántara declarado monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Destaca por el mismo motivo al sur de la Vega de Tetir la Iglesia de Santa Ana conocida también por iglesia de Casillas del Angel construida en el siglo XVIII.

Tres playas de Puerto del Rosario

Las playas son en Fuerteventura el recurso paisajístico que obtiene del público la respuesta más universal y unánimemente afirmativa. Las posibilidades para el ocio los 327 kilómetros de costa son variados e incontables. Si necesidad de salir de la localidad de Puerto del Rosario podemos destacar especialmente estas tres:

Playa Blanca (no se debe confundir con una playa homónima del sur de la isla de Lanzarote). Es una playa muy próxima a la zona del aeropuerto. Es una playa de gran superficie y de fácil acceso. Con servicios de todo tipo y cuenta con una arena blanca capaz de formar dunas.

Es una playa ideal para pasear y para disfrutar de un momento de playa sin salir muy lejos de muchos hoteles y urbanizaciones que se sitúan en sus alrededores.

Playa de Puerto Lajas . De arenas negras y callaos está a poca distancia del centro urbano de Puerto del Rosario. De una longitud de casi un kilómetro y una anchura media de unos 15 metros dispone de una gran variedad de servicios para actividades deportivas y de atención para los más pequeños del hogar.

En las inmediaciones de playa de Puerto Lajas puede observarse una gran variedad de vida marina y de aves por lo que para los aficionados a la observación de la vida natural es sin duda un aliciente añadido.

Playa de los Pozos. Es una playa muy céntrica y que después de una reciente remodelación cuenta con todos los servicios que pueden esperarse de un atractivo foco para el turismo de baños de mar y de sol. Destaca la blancura de la arena, excelentemente equipada, de agua cristalina y a pocos metros del centro urbano de Puerto Rosario. Nada mejor para no perder ni un segundo en desplazamientos.